El mercado de los DVDs y vídeos dirigidos a la estimulación de los bebés y los niños alcanza ya más de 100 millones de dólares. Y en todos lados leemos sobre talleres de estimulación, las revistas proponen actividades al respecto en todos sus números…
¿Pero que hay detrás de todo ello? ¿Es algo a lo que los padres deberíamos realmente prestar atención o es una simple moda y un negocio? ¿y cuáles son las claves de la estimulación?
Yo me hice esa pregunta cuando me quedé embarazada y comencé a oír tanto sobre la estimulación temprana. Se oye tanto de tantas cosas relacionadas con el embarazo y la crianza, que ya una parece no saber qué es realmente importante y que no.
Así que me puse a investigar sobre ello, y encontré algunas cifras que, además de sorprenderme, me ayudaron a contestar a la pregunta:
Ya sólo durante el primer mes de vida, los 100 billones de conexiones neuronales con las que nace un bebé se multiplican por veinte, creando más de 1.000 trillones de líneas de comunicación.
-
Para los 6 meses la visión del bebé se desarrolla prácticamente hasta su capacidad adulta.
-
Para los 12 meses ya se desarrollan los centros emocionales del cerebro del niño.
-
A los 24 meses el cerebro del bebé alcanza ya el 75% del tamaño de un cerebro adulto.
¿Qué decís después de leer esos datos, creéis que la estimulación temprana es cosa de moda o de necesidad? Yo sin duda elijo lo segundo.
Eso sí, esto no significa que tenga en casa todo tipo de DVDs, vídeos, etc. para estimular a mi peque. Ni mucho menos.
Como destaca la prestigiosa Dra. en neurociencia e investigadora sobre el desarrollo cerebral de los niños, Jill Stamm:
-
Lo que los bebés y niños necesitan para su estimulación es más simple de lo que se cree habitualmente. Basta con crear experiencias interesantes; proveer un fuerte sentido de seguridad y autoconfianza; mantener un contacto físico frecuente y amoroso con el bebé o niño; y proveer diversidad de cosas para observar, escuchar y explorar.
-
Pero lo necesitan de forma más consistente y temprana de lo que habitualmente hacemos.
-
Los pilares básicos se resumen en: Atención, Vínculo y Comunicación.
¿Y a vosotras, os preocupa la estimulación de vuestros pequeños? ¿y cómo os enfrentáis al reto de estimularles? En el próximo post os cuento qué suelo hacer yo con mi pequeña.
Un beso y hasta el próximo post. ¡Feliz día!
También puedes leer más sobre estimulación y otras ideas en mi blog: http://mamaprimerizacomparte.blogspot.com.es/